Mapa lingüístico de Italia (2011)

Este mapa, creado por Susana Freixeiro para Wikimedia Commons en 2011, muestra las lenguas y dialectos de Italia.

En Italia, a pesar de haberse normalizado el uso del italiano estándar, aún existe una gran diversidad lingüística entre los hablantes de distintas regiones. En este mapa, la autora muestra las principales variantes, siendo estas las que tienen mayor número de hablantes:

  • Napolitano (azul oscuro, Slt): 11.000.000 hablantes.
  • Siciliano (granate, Si): 8.000.000 hablantes.
  • Lombardo (verde, LO): 7.000.000 hablantes.
  • Véneto (verde claro, VE): 3.300.000 hablantes.
  • Sardo (naranja, SA): 1.350.000 hablantes.
  • Emiliano-Romañol (verde, ER): 1.250.000 hablantes.
  • Friulano (azul claro, FU): 650.000 hablantes.
  • Tirolés (morado, ST): 250.000 hablantes.

La gran mayoría de las lenguas están son lenguas galoitálicas (piamontés, lombardo, véneto, emiliano-romañol) o lenguas italorromances (toscano, italiano central, napolitano, siciliano). Ambos grupos se consideran un continuo dialectal, aunque las lenguas situadas en los extremos no son inteligibles entre sí.

Italia también tiene muchas islas lingüísticas, como es el catalán de Alguer, el corso del norte de Cerdeña, el esloveno de la zona colindante con Eslovenia y el francoprovencal de la zona colindante con Francia. El caso más extremo son las múltiples islas de hablantes de albanés y griego que se sitúan principalmente en la parte sur del país.

Fuentes


Si te gustan los mapas, no dudes en apuntarte a la newsletter (en español o en inglés) y colaborar con el proyecto. Con la suscripción puedes tener acceso a todos los mapas del catálogo en alta resolución.

Newsletter Mapas Milhaud Newsletter A Cartographer's Tale