En este mapa, Massimo Pietrobon juega con las fronteras políticas del mundo en el año 2012 y la situación de los continentes hace 335 millones de años, cuando todos estaban agrupados en el supercontinente de Pangea.
Con esta visualización, y conocimientos sobre el mapa político de comienzos del siglo XXI, se puede entender mejor los grandes cambios que ha supuesto la tectónica de placas a lo largo de millones de años. Algunas de las curiosidades más destacables:
- La Península Ibérica estaba situada junto a las actuales Canada, Groenlandia, Reino Unido, Francia y Argelia.
- El subcontinente Indio estaba separado del resto de Asia (antes de que se formase el Himalaya), con fronteras con las actuales Australia, Antártida, Madagascar y Somalia.
- El Medio Oriente también estaba separado del resto de Asia, partiendo a Irán en tres zonas: una junto a Irak y Arabia Saudí, otra junto a Turkmenistán y Afganistán y una última pegada a Azerbaiyán y Armenia.
- El Atlántico Sur también está totalmente ausente, con Brasil incrustada a la perfección en el Golfo de Guinea.
- El Caribe también desaparece, pero con Colombia y Venezuela situándose en frontera directa con México y los Estados Unidos. Como consecuencia, toda América Central arropa a Colombia, Ecuador y la parte norte de Perú.
La cantidad de detalles son múltiples, y se pueden observar a mejor detalle en Wikimedia Commons.
Fuentes
- Publicación original del mapa en el blog de Massimo Pietrobon.
- Entrevista a Massimo Pietrobon en Geografía Infinita.
- Impresos en muy alta resolución de la Pangea Política.