Este mapa fue creado por el cartógrafo español Tomás López de Vargas Machuca en el año 1767 y publicado póstumamente por sus hijos dentro del “Atlas Geográfico de España” de 1804. El mapa representa el Reino de Sevilla con los límites territoriales antes de la reforma de la administración provincial de Javier de Burgos en 1833.
El Reino de Sevilla comprendía, aproximadamente, las actuales provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz. Además, limitaba al oeste con el Reino de Portugal, al norte con la provincia de Extremadura, al noreste con el Reino de Córdoba, al sureste con el Reino de Granada y al sur con el mar.
La división administrativa del reino comprendía diez tesorerías:
- Arzobispado y tesorería de Sevilla
- Obispado y tesorería de Cádiz
- Tesorería de Jerez de la Frontera
- Tesorería de Sanlucar de Barrameda
- Tesorería de Écija
- Tesorería de Carmona
- Tesorería de Osuna
- Tesorería de Estepa
- Tesorería de Marchena
- Tesorería de Antequera.
Este mapa tiene la curiosidad de incluir Gibraltar dentro de la Tesorería de Cádiz, a pesar de que el peñón pasó a pertenecer al Reino Unido tras el Tratado de Utrecht en 1713.
Se puede leer más sobre Tomás López y su atlas en este artículo de la newsletter: Tomás López y el primer atlas detallado de España (1804).