
Este mapa, creado por el escritor sueco Olaus Magnus, es uno de los primeros mapas de la historia en representar de forma detallada los países nórdicos. Del mapa original se imprimieron pocas copias en Venecia en 1539 y se mantuvo perdido durante varios siglos, hasta que Oscar Brenner encontró una copia en Múnich en 1886 que se mantiene en la Biblioteca Estatal de Baviera.
Olaus Magnus se valió de varias fuentes clásicas como el mapa de Ptolomeo, así como de las mediciones de coetáneos como el astrónomo Jacob Ziegler. Además, Magnus también incluyó en su carta marina las observaciones de varios marineros, lo que explica el gran volumen de monstruos marinos pintados en los mares, muchos de los cuales eran parte de las creencias de los navegantes de la época.
Esta copia en concreto es una composición de las distintas partes de un facsímil de 1949 que detallaba en varias láminas el mapa a todo color. Gracias a ello se puede disfrutar de la gran creatividad para describir algunos de los monstruos marinos. Los monstruos no solo se utilizaban en los mapas de la edad media y la edad moderna para representar los relatos de los marineros, sino también como un símbolo para cartografiar las tierras desconocidas. De ahí la expresión latina “Hic sunt dracones” (Aquí hay dragones).
Podéis leer más sobre monstruos marinos en mapas en este artículo.