Este mundo nuestro, mostrando las nuevas fronteras nacionales (1929)

Este mapa, pintado por James Daugherty, representa el mundo en el periodo de entre guerras.

El mapa fue publicado en Estados Unidos en febrero de 1929, más de diez años después del final de la Primera Guerra Mundial y cuando el país estaba en el pico de su bonanza económica. Con este mapa, el autor pretendía engrandecer la posición de los Estados Unidos como eje central para mantener la paz y el progreso en todo el mundo.

En torno al mapamundi, se pueden observar las banderas de 52 naciones, con la de Estados Unidos en la parte central superior. Un detalle curioso de las banderas listadas es precisamente la de España, que no se corresponde con la utilizada en aquel momento, sino que se trata de una especie de híbrido entre la señera y la bandera de España.

En el marco exterior se hace hincapié en el progreso de la humanidad. En la parte superior, sobre la bandera de Estados Unidos, se puede apreciar referencias a la prehistoria y siguiendo el sentido de las agujas del reloj, los siguientes eventos:

  • La esclavitud en Egipto.
  • Los pensadores de la Antigua Grecia.
  • Las conquistas de Roma.
  • Las Cruzadas.
  • El descubrimiento de América (en la parte central inferior).
  • Los misioneros y conquistadores en América.
  • Los pioneros que llegaron al oeste de los Estados Unidos.
  • Los avances tecnológicos de finales del siglo XIX y principios del XX.

El mapa es un gran elemento de propaganda sutil y elegante. La historia que relata el marco exterior habla de progreso y lo fundamenta en las grandes civilizaciones del pasado, para luego poner a todos los avances en Estados Unidos desde su independencia al mismo nivel. Tampoco es casual la posición de la bandera de Estados Unidos o que justo el descubrimiento de América se sitúe en la parte inferior.

Nota: Si os interesa la propaganda, os recomiendo que echéis un vistazo al libro que he escrito: La batalla de la propaganda. En el enlace cuento en detalle la temática y estructura del libro, y tenéis un puñado de opciones para poder comprarlo.

Fuentes


Si te gustan los mapas, no dudes en apuntarte a la newsletter (en español o en inglés) y colaborar con el proyecto. Con la suscripción puedes tener acceso a todos los mapas del catálogo en alta resolución.

Newsletter Mapas Milhaud Newsletter A Cartographer's Tale