Este mapa, publicado por el Instituto Nacional de Estadística de España en 2008, muestra los vecindarios utilizados en el Censo de Pecheros de 1528.
El Censo de Pecheros es un recuento de los pueblos y vecinos que existían en la Corona de Castilla que se realizó a la llegada de Carlos I. Recibe el nombre por los pecheros, que era como se conocían a todos los vecinos que estaban obligados a otorgar sus servicios al rey. Los vecindarios eran como se llamaban los distintos recuentos que se llevaron a cabo por la monarquía hispánica durante la Edad Moderna.
El mapa muestra en marrón oscuro las 36 intendencias (antiguas provincias) en las que se dividía la Corona de Castilla a comienzos del siglo XVI. Estas intendencias fueron evolucionando hasta convertirse en las antiguas provincias que aparecen en el atlas de Tomás López. En marrón aparecen los territorios que, a pesar de pertenecer a la Corona de Castilla, tenían sus propios fueros, como era el caso del País Vasco, el Reino de Navarra y el recién incorporado Reino de Granada. En marrón claro se muestran los territorios de la Corona de Aragón.