El viaje de las palabras por rutas comerciales (2019)

Este mapa, realizado por Hasaim Hussein en 2019 para la revista Lapham’s Quarterly, muestra cómo algunas palabras viajaron y se transformaron a través de las rutas comerciales.

Los distintos colores muestran seis palabras importantes en el comercio internacional a lo largo de la historia:

  • Tomate (rojo): El nombre originario del náhuatl, llegó a Europa a través de los españoles en el siglo XVI con ese nombre, aunque los italianos optaron llamarlo pomodoro (manzana dorada), nombre con el que llegó este producto a toda Europa Oriental.
  • Coca (azul): El nombre originario del quechua, llegó también a Europa a través de los españoles. De ahí se introdujo en el mundo anglosajón y terminó formando parte de la popular marca Coca Cola.
  • Algodón (gris): La raíz árabe al-qutn fue la que introdujo el nombre de este producto en Europa. La raíz persa pembe fue la que llegó a la Anatolia y se impuso en gran parte de Asia y el sur de África.
  • (verde): Originario de China, tiene dos palabras que llegaron a Europa en función de la ruta que llevó el comercio. Chá, la raíz utilizada en India y gran parte de Asia, y , la raíz utilizada en gran parte de Europa.
  • Whiskey (amarillo): De la voz gaélica uisge-beatha (agua de la vida), fue adaptada al inglés en Escocia como whiskey y de ahí adaptada fonéticamente a todas las lenguas del mundo.
  • Marfil (morado): El nombre originario del egipcio antiguo abu es donde se origina el nombre de este producto en gran parte del mundo. Las excepciones son el portugués y el español, donde el nombre actual deriva del árabe nab al-fil (diente de elefante).

Fuentes


Si te gustan los mapas, no dudes en apuntarte a la newsletter (en español o en inglés) y colaborar con el proyecto. Con la suscripción puedes tener acceso a todos los mapas del catálogo en alta resolución.

Newsletter Mapas Milhaud Newsletter A Cartographer's Tale