Mapa geográfico del Reino de Chile (1646)

Este mapa, dibujado por el jesuita chileno Alonso de Ovalle en 1646, se publicó como parte de su obra Histórica relación del Reyno de Chile.

El Reino de Chile es como se conocía de forma popular a la Capitanía General de Chile que existió como parte del Virreinato de Perú hasta 1798. Tras varios viajes a Europa, Alonso de Ovalle se sorprendió lo poco que se conocía de Chile en el viejo continente, lo que le llevó a compilar en una serie de libros sobre su naturaleza, a sus gentes, a la conquista española, a la guerra de Arauco y al proceso de evangelización.

Este mapa es considerado el primer mapa histórico de Chile. Aparece orientado con el norte a la izquierda y con marcadores de latitud desde el desierto de Atacama hasta Tierra de Fuego. El mapa no cuenta con datos de longitud, e incluso el autor admite su desconocimiento en este aspecto, algo común en la época.

Los andes aparecen representados de norte a sur, aunque están acompañados de una etiqueta que los califica como volcanes. Al oeste de la cordillera se muestran los múltiples ríos que surcan Chile de norte a sur, así como algunas de sus principales ciudades y regiones, como Santiago, Valparaíso, Concepción o Chiloé. En el mapa también aparecen muchos animales y criaturas mitológicas con un aparente fin pictórico, principalmente en la zona correspondiente a la actual Argentina.

Al sureste, más allá de Tierra de Fuego, Ovalle representa la Terra Incognita. A pesar de que está situada en la misma dirección que la Antártida, este continente aún no había sido descubierto. Terra Incognita es como se representaban antiguamente en los mapas todas las regiones desconocidas donde se sospechaba que podía haber tierra firme.

Fuentes