Este mapa fue publicado por un estudiante japonés, Kisaburō Ohara, en 1904, en el contexto de la guerra ruso-japonesa.
El mapa es una de las múltiples muestras de propaganda anti-rusa en la que Rusia se representa como un pulpo opresor del resto de potencias. Esta pieza en particular está fuertemente influenciada por el mapa publicado por Fred W. Rose en 1877.
Tal y como sucede en el mapa de Rose, Ohara muestra a las potencias europeas enfrentadas a los tentáculos de Rusia. La gran diferencia en la parte europea es la representación de Polonia y Finlandia con dos calaveras, no solo criticando la opresión rusa, sino las consecuencias de la misma.
La parte original de Ohara está al representar todo el continente asiático también oprimido por el imperialismo ruso, con tentáculos agarrando a Persia, al Tíbet y a China. La intención del autor era demonizar al enemigo, ya que Japón, que no aparece oprimido, estaba luchando contra el ejército Ruso por el control de Manchuria y Corea, regiones que aparecen junto a uno de los tentáculos.
El mapa está escrito en japonés y en inglés. Esto se debe a que el mapa se utilizó para influenciar al Imperio Británico para que no mantuviera su neutralidad y se uniera a Japón en la lucha contra Rusia.
Nota: Si os interesa la propaganda, os recomiendo que echéis un vistazo al libro que he escrito: La batalla de la propaganda. En el enlace cuento en detalle la temática y estructura del libro, y tenéis un puñado de opciones para poder comprarlo.