Los crímenes de Hitler en Polonia (1968)

Este mapa, realizado por la Comisión Jefe para el enjuiciamiento de los delitos contra la nación polaca en 1968, muestra todos los crímenes que tuvieron lugar en Polonia durante la Segunda Guerra Mundial, entre 1939 y 1945, a cargo de la Alemania Nazi, liderada por Hitler.

Se trata de unas de las mejores muestras de propaganda para mantener vigente el gran horror que supuso la invasión nazi de Polonia. El mapa se publicó en polaco y en ruso, pero también en alemán, francés e inglés, por lo que marca la intención de que fuera distribuido de forma internacional.

El nivel de detalles del mapa llega a ser estremecedor, ya que la leyenda incluye todo tipo de atrocidades:

  • La calavera y las tibias cruzadas marcan todos los campos de exterminio de Polonia: Auschwitz-Birkenau, Belzec, Chelmno, Majdanek, Sobibor y Treblinka.
  • La torreta vallada representa los campos de concentración. Los que aparecen con un símbolo más pequeño eran campos de concentración asociados. Los colores de las torretas marcan la administración de la que dependía cada uno.
  • Las cruces de distinto tamaño muestran las personas asesinadas en cada localidad. Una cruz especialmente grande se sitúa en Varsovia para mostrar el gran impacto de la masacre de Wola y del levantamiento del Gueto de Varsovia.
  • Las cruces negras de fondo amarillo localizan las zonas de ejecución de prisioneros de guerra.
  • Los cuadrados con una estrella roja marcan las fosas comunes de prisioneros de guerra soviéticos.
  • Los cuadrados con una cruz amarilla representan los grandes campos de prisioneros de guerra.
  • Los círculos con una pala roja muestran los campos penitenciarios de trabajos forzados.
  • Los círculos con una estrella de David azul localizan los campos de trabajo dedicados a judíos.

En rojo, en la parte inferior, se recalca que todos los puntos que aparecen en el mapa representan únicamente aquellos lugares donde hubo al menos 50 víctimas, lo cual supone únicamente el 10% de todos los que estaban registrados en aquel momento por el organismo.

Nota: Si os interesa la propaganda, os recomiendo que echéis un vistazo al libro que he escrito: La batalla de la propaganda. En el enlace cuento en detalle la temática y estructura del libro, y tenéis un puñado de opciones para poder comprarlo.

Fuentes


Si te gustan los mapas, no dudes en apuntarte a la newsletter (en español o en inglés) y colaborar con el proyecto. Con la suscripción puedes tener acceso a todos los mapas del catálogo en alta resolución.

Newsletter Mapas Milhaud Newsletter A Cartographer's Tale