Este mapa aparece en el Plan General de Obras Públicas, publicado por el Ministerio de Fomento de España en 1940. El plan se conoce comúnmente como Plan Peña, tomando su nombre del ministerio de fomento de aquel momento, Alfonso Peña Boeuf, aunque en realidad el plan fue realizado por el ingeniero Victoriano Muñoz Oms.
La ilustración describe cómo, a partir de 1940, se comenzaron a numerar todos los caminos y carreteras de la red nacional de España. Se definieron las seis carreteras radiales que salían de Madrid y llegaban a los extremos de Península Ibérica como las principales, numeradas de uno a seis, siguiendo el sentido de las agujas del reloj.
Con esto en cuenta, la numeración del resto de carreteras sigue el siguiente patrón de tres números:
- El primer número identifica la región en la que se inicia la carretera.
- Del 1 al 6 para cada una de las regiones situadas entre dos de las carreteras radiales.
- El 7 quedaba reservado para las islas Baleares.
- El 8 para las islas Canarias
- El 9 para las posesiones de España en África (aún significativas en 1940).
- El segundo número delimitaba más la región en concreto.
- En el caso de las carreteras de la península, muestra lo cerca de Madrid que comienza la carretera, tomando cien kilómetros por cada número.
- En las islas Baleares, cada número se refiere a una isla.
- 71 – Mallorca.
- 72 – Menorca.
- 73 – Ibiza.
- 74 – Formentera.
- En las islas Canarias, cada número se refiere a una isla.
- 81 – Gran Canaria.
- 82 – Tenerife.
- 83 – La Palma.
- 84 – La Gomera.
- 85 – Lanzarote.
- 86 – Fuerteventura.
- 87 – El Hierro.
- Por último, el tercer número indica, la dirección de la misma.
- Las carreteras terminadas en número impar indican un sentido radial. Es decir, las que se dirigen o alejan a Madrid. En el caso de las islas, hacia el centro de la isla.
- Las carreteras terminadas en número par indican un sentido circunvalatorio, ya sea en la península o en cualquiera de las islas.
La numeración con el 9 se perdió con la pérdida de posesiones en África, ya que Ceuta y Melilla no utilizan ya esta identificación. El resto de numeraciones aún se mantienen en vigor.