Este mapa se publicó originalmente en Uruguay en 1929, como parte del librillo de Paulina Luisi titulado Planisferio indicando la posición actual de los derechos políticos de la mujer en el mundo.
Paulina Luisi fue, posiblemente, la sufragista uruguaya más importante de la primera mitad del siglo XX. A lo largo de su vida, no solo luchó por el derecho de la mujer a participar de la política, sino que también se mostró activa contra el proxenetismo y la prostitución, así como a favor de la educación sexual en los colegios. Entre otros logros, consiguió ser la primera mujer en estudiar medicina en Uruguay y, además, instauró el Consejo Nacional de Mujeres y la Alianza de Mujeres.
Este mapa forma parte de su campaña para lograr el voto de la mujer en Uruguay. Para ello, representa todos los países del mundo donde las mujeres tienen algún derecho político (en blanco) y en negro donde carecen de ellos, entre ellos Uruguay. Para que el mapa sirviera de presión, Luisi optó por mostrar todos los países con derechos parciales (como España o China) en blanco, del mismo modo que algunas regiones donde las mujeres ya habían conseguido algunos avances (como Río Grande del Norte, en Brasil, o San Juan, en Argentina).
En 1932 se reconoció finalmente el derecho de las mujeres a participar en las elecciones generales de Uruguay, lo cual quedó registrado en la constitución en 1934 y se ejerció por primera vez en las elecciones de 1938.
Nota: Si os interesa la propaganda, os recomiendo que echéis un vistazo al libro que he escrito: La batalla de la propaganda. En el enlace cuento en detalle la temática y estructura del libro, y tenéis un puñado de opciones para poder comprarlo.