Este mapa fue publicado por William C. Sturtevant, un antropólogo y etnólogo estadounidense, en 1967. Sturtevant dedicó toda su carrera profesional al estudio de los pueblos nativos estadounidenses, estudiando sus lenguas y culturas, intentando agruparlas para un estudio más comprensible sobre la relación entre ellas.
En este mapa, William C. Sturtevant muestra de forma conjunta los rasgos grupos culturales y lingüísticos, los cuales no se solapan en todos los casos. En el aspecto cultural, agrupa las distintas tribus nativas en áreas culturales, las cuales aparecen divididas en el mapa por grandes líneas grises. Entre las principales áreas destacan las tribus de las grandes planicies, las del sureste, las de noroeste, las de la Gran Cuenca o las del suroeste.
Para el aspecto lingüístico, el autor utiliza distintos colores para agrupar las lenguas, algunas de cuyas agrupaciones más de medio siglo después no tienen consenso académico. Entre las agrupaciones lingüísticas más extendidas se encuentran la macrofamilia azteco-tanoana (en morado), las lenguas algonquinas (en rosa), las lenguas siux (en verde) y las lenguas del golfo (en granate).
Por último, el mapa está repleto de cientos de nombres que representan las distintas tribus identificadas por los estudios de Sturtevant. En mayúsculas aparecen grandes agrupaciones tribales, con su territorio marcado por líneas blancas, y en minúsculas las tribus con un reconocimiento propio dentro de cada agrupación tribal.
Fuentes
- National atlas. Indian tribes, cultures & languages : [United States]
- Handbook of North American Indians, Volume 1: Introduction