Este mapa es el primero de una colección de mapas creados por el ilustrador Heinrich Berann para la revista National Geographic en la que representa el fondo del Océano Pacífico. La publicación de esta serie de coincide con la popularización de la teoría de la tectónica de placas, la forma que encontró la geología en la década de los 60 para explicar los continuos movimientos de la corteza terrestre.
Dado que Berann era un artista, sin los conocimientos geográficos necesarios para la realización de estos mapas, trabajó de cerca con varios científicos, entre los que destacaban Bruce Heezen y Mary Tharp los geólogos que documentaron a todo detalle la expansión del fondo oceánico.
En este mapa del Océano Pacífico, publicado en octubre de 1969, se puede ver su gran profundidad lejos de las plataformas continentales, así como la dorsal oceánica que permite la creación de corteza terrestre y las grandes fosas donde esta vuelve al manto. Destacan las grandes fosas en la costa asiática del Pacífico, donde se encuentra la fosa de las Marianas, la más profunda del planeta, la cual alcanza los 11.000 metros en el Abismo de Challenger.
Aquí se pueden ver todos los mapas de esta serie de National Geographic:
- Mapa del fondo del Océano Índico (1967)
- Mapa del fondo del Océano Atlántico (1968)
- Mapa del fondo del Océano Pacífico (1969)
- Mapa del fondo del Océano Ártico (1971)