Este mapa fue publicado por Stanfords, una editorial londinense, en 1859. El mapa detalla la política territorial del subcontinente indio, según la información proporcionada por la Compañía Británica de las Indias Orientales.
El mapa se publica un año después del establecimiento del Raj británico, e incluye una tabla en la parte inferior derecha en el que se detalla todas las adquisiciones del Imperio Británico en el territorio entre 1661, cuando Portugal cedió Bombay al Imperio Británico, hasta las últimas anexiones de 1856.
El uso de colores en el mapa no es casual, y se corresponde al régimen de gobierno de cada una de las entidades dentro de la India Británica. En amarillo aparecen los más de 500 Estados principescos, los cuales se regían por un gobernante indio bajo un esquema de gobierno indirecto. En rosa, por otra parte, se muestra el territorio que era directamente gobernado por el Imperio Británico. Otros colores muestran colonias que, en 1859 aún pertenecían a otras potencias europeas, como el marrón para Goa (de Portugal) o el azul para Pondicherry (de Francia). Por último, en verde, aparecen los estados independientes, como Nepal o Bután.
En la parte inferior derecha también se muestra un mapa del sureste asiático, por donde se extendían las posesiones del Imperio Británico a lo largo de la costa hasta llegar a la isla de Sumatra. Además, el mapa también incluye tres pequeños recuadros para mostrar las grandes distancias del territorio desde cada una de las tres ciudades principales: Madrás, Bombay y Calcuta.